viernes, 20 de mayo de 2011

“Antonio Pigafetta, un navegante florentino que acompañó a Magallanes en el primer viaje alrededor del mundo, escribió a su paso por nuestra América meridional una crónica rigurosa que sin embargo parece una aventura de la imaginación. Contó que había visto cerdos con el ombligo en el lomo, y unos pájaros sin patas cuyas hembras empollaban en las espaldas del macho, y otros como alcatraces sin lengua cuyos picos parecían una cuchara. Contó que había visto un engendro animal con cabeza y orejas de mula, cuerpo de camello, patas de ciervo y relincho de caballo. Contó que al primer nativo que encontraron en la Patagonia le pusieron enfrente un espejo, y que aquel gigante enardecido perdió el uso de la razón por el pavor de su propia imagen.”

Así da comienzo Gabriel García Márquez 
"La soledad de América Latina"
su discurso de aceptación del Premio Nobel de Literatura en 1982.

Sobre la crónica de viaje de Antonio Pigafetta se puede leer en Wikipedia:

"Durante el viaje, Pigafetta recopiló numerosos datos acerca de la geografía, el clima, la flora, la fauna y los habitantes de los lugares recorridos; su minucioso relato fue un documento de gran valor, sobre todo por sus apuntes de náutica y lingüística."

Una crónica es una obra literaria que narra hechos históricos en orden cronológico. La palabra crónica viene del griego kronika biblios, es decir, libros que siguen el orden del tiempo. En las crónicas los hechos los narran testigos presenciales o contemporáneos, ya sea en primera o en tercera persona.










Crónicas de Indias es un nombre genérico dado a compilaciones de narraciones históricas, desde la perspectiva de los colonizadores españoles, acerca de los acontecimientos durante el descubrimiento, conquista y colonización del continente americano. Aunque también se incluyen escritos de mestizos o indígenas americanos, realizados durante el siglo XVI.
¿Quiénes son los cronistas?
¿A quién está destinada su obra?
¿Cuál es el objetivo de su relato
                             ¿Cómo construyen un discurso verosímil?

Los cronistas dan cuenta de las travesías y sucesos de los españoles en el Nuevo Mundo,  por tanto su  finalidad es histórico-testimonial. Pero también, dan a conocer la geografía, fauna, flora y la población de América
En el imaginario europeo medieval convivía la mitología clásica greco-romana, la judeo-cristiana y la literatura de aventuras de caballeros de tradición anglosajona que se había extendido por el continente. También se alimentaba de una concepción sobrenatural de muchos fenómenos y de la no clara diferenciación entre la ciencia naciente y la magia.

Los recursos propios de la ficción que utilizan los cronistas se debe en gran medida a la construcción de un verosímil, la necesidad de describir realidades desconocidas para el destinatario del texto, fuerza a que los recursos como las comparaciones sean recurrentes.

Las obras  de los cronistas se articulan en torno al conocimiento del otro 
desde una visión etno-eurocéntrica.Plantean la problemática de la alteridad, 
 las relaciones con el otro desconocido.